Miembros: 323
Última actividad: Sep 10, 2021
..."Cristo quiso nacer y crecer en el seno de la Sagrada Familia de José y de María. La Iglesia no es otra cosa que la "familia de Dios". Desde sus orígenes, el núcleo de la Iglesia estaba a menudo constituido por los que, con toda su casa, habían llegado a ser creyentes. Cuando se convertían, deseaban también que se salvase toda su casa. Estas familias convertidas eran islas de vida cristiana en un mundo no creyente.
El Concilio Vaticano II llama a la familia, con una antigua expresión, Ecclesia domestica. En el seno de la familia, los padres han de ser para sus hijos los primeros anunciadores de la fe con su palabra con su ejemplo, y han de fomentar la vocación personal de cada uno, y con especial cuidado, la vocación a la vida consagrada"...
Concilio Vaticano II - Familiaris Consortio
Este grupo ha sido creado para intencambiar mensajes, oraciones
y reflexiones entre los miembros acerca de como debe ser una
IGLESIA DOMESTICA, LA FAMILIA.
Por favor solo publicar mensajes referentes a FAMILIA CATOLICA... otras publicaciones serán borradas... gracias por su comprensión...
Unidos en Oracion por las Familias, la primera Iglesia Domestica!!!
Comentario
ESTE VIDEO A PESAR DE QUE MONTANER YA NO ES CATOLICO LES COMPARTO PORQUE SE VE COMO NOSOTROS COMO PADRES CON EL EJEMPLO CONDUCIMOS A NUESTROS HIJOS EN LOS CAMINOS DE LA FE
FAMILIA QUE REZA UNIDA SE MANTIENE UNIDA
¿POR QUÉ DIOS PERMITE EL DOLOR?
Si Dios es Bueno, ¿por qué entonces permite el dolor?
Lo permite porque el dolor hace crecer al hombre, que es como el eterno niño, que vive despreocupado y divertido, hasta que un sacudón de dolor, de sufrimiento, lo hace crecer en la vida espiritual, lo vuelve más serio, más hombre, y hace que tome conciencia de que esta tierra es un exilio, es un valle de lágrimas, y también lo vuelve compasivo para con quienes sufren algo similar a él, y por lo tanto se vuelve misericordioso.
El dolor es una escuela grandiosa, y si no nos mata, entonces nos dejará muchísimas enseñanzas y nos hará madurar en la vida espiritual.
Por eso tenemos que rezar mucho para que las contrariedades y cruces de la vida no nos aplasten ni aplasten a los seres que amamos, sino que por el contrario, sean un medio para alcanzar la perfección cristiana, la perfección espiritual.
Desde que el hombre pecó, el dolor ha entrado en el mundo. Y Cristo nos ha demostrado que asumiéndolo se obtienen muchos favores celestiales. ¿Acaso Él no nos salvó mediante el dolor, el sufrimiento? Nosotros debemos hacer lo mismo si queremos ser útiles a Dios, sufriendo las mil cosas que hay que sufrir cada día, sean pequeñas o grandes, porque la redención está en acto y es necesario completar lo que falta a la Pasión de Jesús, con nuestro propio macito de sufrimientos.
Son las podas del viñador. Si uno ve en tiempo de poda, en los viñedos, cómo el viñador poda algunas vides, dirá: ¡Éste la mató, mató la planta!”, de tan brusca que es la poda. Pareciera que quedó el tronco pelado.
Pero que venga en tiempos de cosecha, en tiempo de vendimia, y verá esa misma planta cargada de frutos maravillosos.
Así hace también Dios con nosotros, nos poda y a veces parece que nos mata, pero es sólo para que demos más y mejores frutos. Y para que esto se cumpla es necesario fortalecernos con la oración, que no permite que nos desesperemos ante el sufrimiento.
¡Bendito sea Dios!
DICHOSOS LOS QUE... SEGUNDA PARTE
Cree que el Santísimo Sacramento es el mismo que dijo estas palabras a Tomás, el mismo Jesús que atravesó las puertas cerradas y que se presentó en medio de los apóstoles y les dijo: "La paz esté con vosotros".
Ésta es la paz que Jesús quiere que tengas en tus horas santas. La experiencia de esta paz es mejor que si Jesús te mostrara sus llagas. Sus llagas en el Santísimo Sacramento ya no son horribles. Son ahora la belleza del paraíso, brillan más gloriosamente que el sol; son fuente de gracia.
Jesús quiere darte la plenitud de estas gracias, por venir a Él por la fe. Por eso es mejor que Él no te muestre sus llagas visibles, como al apóstol Tomás, porque quiere derramar sobre ti las gracias invisibles de estas llagas con todo el mérito, toda la gloria, la belleza y el amor salvífico que emanan de ellas.
Con cada hora santa que hagas, le estás diciendo a Jesús: "Señor mío y Dios mío" (Jn 20,28).
Y cada vez Él te dice: "Dichoso eres, Tomás, porque no has visto y has creído".
Fraternalmente tuyo en Su Amor Eucarístico, Mons. Pepe
1 - DICHOSOS LOS QUE NO HAN VISTO Y HAN CREÍDO
Fiesta de Sto. Tomás, Apóstol,
3 de Julio de 1993.
J.M.J.
Querido padre Tomás.
¡Feliz día de fiesta! Algo muy grandioso me sucedió hace un par de años. Pensando en esto decidí escribirte. Sucedió que el padre Martín Lucia y yo fuimos juntos a un retiro espiritual. Yo tenía un resfrío muy fuerte y tosía. El padre Martín me sugirió que tomara un trago de coñac que me ayudaría a dormir. No había llevado despertador y me preocupaba tomar el trago y no poder levantarme a las 3:00 de la mañana para mi hora santa con el Señor en el Santísimo Sacramento.
El padre Martín me aseguró que Dios iba a encontrar la forma de despertarme. Tomé el coñac. ¡Pum!. A las 3 oí un fuerte golpe y otros más en la puerta. Esperé ver al padre Lucia al abrir la puerta pero quedé muy sorprendido al ver un perro en su lugar. El perro había entrado a la casa, subido la escalera y de espalda a la puerta, la golpeó con la cola hasta que me levanté a abrirla. A la mañana siguiente me enteré que el perro nunca entraba a la casa.
Estoy sentado pensando para mis adentros que si Dios puede utilizar a un perro para llevarme a mi hora santa ¿no podría usarme, querido Tomás, para acercarte más al Santísimo Sacramento?
Quiero seguir escribiéndote, tecleando mi máquina tan fuerte como el perro golpeaba, hasta que por la gracia de Dios empieces a hacer una hora santa por día y tengas adoración perpetua en tu parroquia.
Es solo cuestión de fe. ¡Fe en que el Santísimo Sacramento es realmente la persona de Jesús, aquí con nosotros, en este mismo lugar y en este mismo momento!. Tu tocayo no creyó que Jesús había resucitado. “Si no veo en sus manos la señal de los clavos y no meto mi mano en su costado no creeré” (Jn 20,25).
Por esta razón se le llama: “Tomás el incrédulo”. ¿Quien es hoy “Tomás el incrédulo”?. La gente cree en la resurrección pero, ¿saben dónde vive el Señor resucitado? Hoy “Tomás el incrédulo” es aquel que no cree que el Santísimo Sacramento ES Jesús, nuestro Salvador Resucitado, con todo el poder de su Resurrección que derrama gracias abundantes sobre todos aquellos que se acercan a su divina presencia!
Muchos dirán que “sí”, que creen en la presencia real. Pero la fe es mucho más que una aprobación intelectual. La fe es inseparable del modo de actuar. Si creemos que Jesús está presente en el Santísimo Sacramento entonces actuamos de acuerdo a nuestra fe. Vamos a Él, nos acercamos a Él, corremos hacia Él. San Pablo dice “La fe es garantía de lo que se espera; la prueba de las realidades que no se ven” (Hb 11,1).
Si pudieras ver a Jesús en el Santísimo Sacramento, Tomás, ¿no reservarías una hora todos los días para estar con Él? Si pudieras verlo como realmente es, ¿no tendrías adoración perpetua en tu parroquia? Sería imposible detenerlo, porque el mundo entero vendría día y noche a verlo y estar con Él.
Imagínate lo que sucedería si Jesús se hiciera visible en el Santísimo Sacramento. Todo el mundo querría tomar el primer vuelo hacia Filipinas para ir a tu parroquia. Y, ¿no le diría Jesús, a cada uno, lo que le dijo al apóstol Tomás: Porque me has visto has creído. Dichosos los que no han visto y han creído (Jn 20,29)
En el Evangelio de hoy, Jesús se aparece a Tomás para que pueda creer que Cristo ha resucitado. La maravilla más grande de su Amor es que Él no se te aparezca a ti mi querido amigo.
En lugar de eso, Jesús te espera en el Santísimo Sacramento. Él quiere que vayas a Él por la fe, para que por toda la eternidad, te pueda llamar "DICHOSO".
Su Amor es demasiado grande para decir: "Acerca aquí tu dedo y mira Mis manos; trae tu mano y métela en Mi costado y no seas incrédulo sino creyente" (Jn 20,27).
Sagrada Familia de Nazaret bendice todas las familias del mundo entero, llénalas de tu mismo amor para ser felices. Amén.
DIOS TE SALVE MARÍA, LLENA ERES DE GRACIA, EL SEÑOR ES CONTIGO, BENDITA ERES ENTRE TODAS LAS MUJERES BENDITO ES EL FRUTO DE TU VIENTRE JESÚS, SANTA MARÍA MADRE DE DIOS RUEGA POR NOSOTROS LOS PECADORES AHORA Y EN LA HORA NUESTRA MUERTE AMÉN!!!!
MI SRA ENTREGO EN TUS MANOS A TODA MI FAMILIA!!!! GRACIAS MI MADRE!!!!
El silencio de Jose,hombre justo, y el ejemplo de Maria que guardaba todo en su corazon ,nos hagan entrar en el misterio lleno de fe y de humanidad de la Santa Familia .Deseo a todas las familias cristianas vivir en presencia de Dios con el mismo amor y con el mismo gozo de la familia de Jesus Maria y Jose .
Juan Pablo II
Bienvenido a
Santa Teresita Radio
…“Por fin he encontrado mi vocación, MI VOCACIÓN ES EL AMOR”… Santa Teresita del Niño Jesús
¡Corazón de Jesús, tesoro de ternura, tú eres mi dicha,
mi única esperanza!
Santa Teresa de Lisieux.
SANTOS LUIS Y CELIA, RUEGUEN E INTERCEDAN POR NOSOTROS Y POR NUESTRAS FAMILIAS.
"Los santos esposos Luis Martin y María Azelia Guérin vivieron el servicio cristiano en la familia, construyendo cada día un ambiente lleno de fe y de amor; y en este clima brotaron las vocaciones de las hijas, entre ellas Santa Teresa del Niño Jesús". Papa Francisco.
HAZ CLICK AQUI PARA VER LA PROGRAMACION DIARIA EN SANTA TERESITA RADIO
UNIDOS EN ORACION
LLUVIA DE BENDICIONES!
© 2025 Creada por Santa Teresita.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de FAMILIA CATOLICA para agregar comentarios!