..."La santidad no está en esta o la otra práctica, sino que consiste en una disposición del corazón que nos hace humildes y pequeños entre los brazos de Dios, conscientes de nuestra propia debilidad y confiar, audaces, en su bondad de Padre"...
Santa Teresita del Niño Jesús
Miembros: 62
Última actividad: Feb 8, 2017
Se puede entender la denominación de "Santo" en 3 sentidos:
1. Todo aquel que está en el Cielo, ya que participa de la visión
beatífica del Señor y está confirmado en la gracia.
2. Todos los cristianos que están en gracia de Dios participan de Su santidad,
y por eso San Pablo usa la Palabra "Santos" para referirse a los fieles
(2 Cor. 13,12; Ef. 1,1), ya que por el bautismo somos liberados
del pecado e injertados en Cristo, que es Dios, el Santo de los Santos.
3. Aquellos que son reconocidos por la Iglesia
y se presentan como modelos de conducta e intercesores ante Dios.
Fuente: Catholic.net
Este grupo ha sido creado para intencambiar mensajes, oraciones y reflexiones entre los miembros sobre la veneracion a todas los Santos Hombres de Dios, quienes en su humildad de Corazon y pequenez, entregaron su vida por amor a El y a la humanidad.
Por favor solo publicar mensajes referentes a SANTOS HOMBRES DE DIOS... otras publicaciones seran borradas... gracias por su comprension...
Santos Hombres de Dios... rogad por nosotros!
Comentario
Publicidad
El primer santo argentino.
Héctor Valdivielso Sáez es uno de los ocho católicos que alcanzó la corona del martirio durante la llamada Revolución de Asturias, poco antes de la Guerra Civil Española.
Héctor nació en el barrio porteño de Boedo, el 31 de octubre de 1910. El 26 de mayo de 1913 fue bautizado en la antigua iglesia de San Nicolás de Bari, emplazada donde hoy se levanta el Obelisco. Padres: Benigno Valdivielso y Aurora Sáez (españoles).
Hermanos: José Alfredo, Zulema, César Manuel (muerto apenas nacido) y María Luisa.
En 1914 viajó junto a su familia a España, donde se estableció en Briviesca.
A los 24 años de edad, convertido ya en hermano de La Salle fue detenido, junto con sus compañeros, por los marxistas el 5 de octubre de 1934, en la escuela Nuestra Señora de Covadonga, del pequeño pueblo de Turón, a 20 kilómetros de Oviedo, donde enseñaban a hijos de mineros.
Después de permanecer varios días en la "Casa del Pueblo", los siete hermanos lasallanos y el padre pasionista que evangelizaba con ellos, fueron llevados en la madrugada del 9 de octubre hasta el cementerio de Turón, ante cuyas tapias los fusilaron los milicianos, sin acusación ni juicio previo.
En la ceremonia de beatificación, el 29 de abril de 1990, Juan Pablo II dijo que habían sido martirizados por "odium fidei", es decir, por odio a la fe, y que aceptaron cristianamente el sacrificio antes de renunciar a Cristo Jesús.
El historiador Vicente Cárcel Ortí, considerado el más autorizado experto en el estudio de la persecución religiosa sufrida por España entre 1931 y 1939, dice en su obra "Mártires españoles del siglo XX" que los mártires de Turón "no fueron víctimas de una acción bélica, ni de una represión política, sino que murieron a causa de la persecución religiosa desatada dentro de un plan comunista de conquistar a España, como señaló Gregorio Marañón al referirse a la llamada revolución de Asturias de 1934. Luego, a partir de 1936, el plan se aplicó de manera sistemática".
Para la canonización hizo falta comprobar un milagro atribuido a su intercesión, que se produjo el mismo día de la beatificación, el 29 de abril de 1990.
Rafaela Bravo Jirón, una joven nicaragüense de 24 años de edad, se debatía entre la vida y la muerte en el hospital Berta Calderón, de Managua, a consecuencia de un cáncer de útero. Los médicos apenas le daban unas semanas de vida. El esposo de la joven, ex alumno de La Salle, siguiendo el consejo del director del colegio donde había estudiado, rezó dos novenas pidiendo a los mártires que intercedan.
En la noche del 29 de abril, Rafaela sintió unos dolores fortísimos pero al día siguiente estaba totalmente curada. Las comisiones médicas que estudiaron durante años el caso consideran que se trata de una curación para la cual la ciencia no tiene explicaciones.
Rafaela Bravo no tuvo más síntomas ni molestias de ningún tipo desde entonces.
La ceremonia de canonización del beato argentino se realizó en el Vaticano el 21 de noviembre de 1999.
(Fuente: oremosjuntos.com)
Bienvenido a
Santa Teresita Radio
…“Por fin he encontrado mi vocación, MI VOCACIÓN ES EL AMOR”… Santa Teresita del Niño Jesús
¡Corazón de Jesús, tesoro de ternura, tú eres mi dicha,
mi única esperanza!
Santa Teresa de Lisieux.
SANTOS LUIS Y CELIA, RUEGUEN E INTERCEDAN POR NOSOTROS Y POR NUESTRAS FAMILIAS.
"Los santos esposos Luis Martin y María Azelia Guérin vivieron el servicio cristiano en la familia, construyendo cada día un ambiente lleno de fe y de amor; y en este clima brotaron las vocaciones de las hijas, entre ellas Santa Teresa del Niño Jesús". Papa Francisco.
HAZ CLICK AQUI PARA VER LA PROGRAMACION DIARIA EN SANTA TERESITA RADIO
UNIDOS EN ORACION
LLUVIA DE BENDICIONES!
© 2025 Creada por Santa Teresita.
Con tecnología de
¡Tienes que ser miembro de SANTOS HOMBRES DE DIOS para agregar comentarios!